
Realidad Virtual aplicada a la Arquitectura
El creciente uso de la tecnologÃa de realidad virtual para la arquitectura es una de las mayores innovaciones de los últimos años. En el futuro, la realidad virtual no sólo formará parte del proceso de diseño arquitectónico, sino también de su representación.
La popularidad de la tecnologÃa de realidad virtual en la arquitectura es una de las grandes historias de los últimos años. En el futuro, la realidad virtual se convertirá en una parte integral del proceso de diseño arquitectónico, no sólo en una representación del proyecto.
En muchos sectores orientados al diseño, el mayor reto suele ser convencer a los clientes de que el producto final será tan bueno o mejor que una visualización en 2D o 3D.
La arquitectura no es diferente, por lo que la VR en la arquitectura y el diseño puede ayudar a transformar el sector.
En este artÃculo, examinamos las posibilidades de esta nueva y emocionante tecnologÃa, las ventajas de diseñar en el mundo virtual (tanto para el diseñador como para el cliente) y cómo esperamos que el sector crezca y evolucione a medida que se adopte e implemente la realidad virtual.
REALIDAD VIRTUAL PARA ARQUITECTOS
La tecnologÃa de realidad virtual tiene un gran potencial para los arquitectos y diseñadores. Desde la maqueta inicial hasta la colaboración en el diseño e incluso los retoques finales, hace que diseñar un buen edificio sea un trabajo excepcional.
«La realidad virtual puede vender ideas mejor que cualquier otro medio.»
Â
Como se ha mencionado al principio de este artÃculo, uno de los mayores retos a los que se enfrentan los arquitectos es trabajar con el cliente para convencerle de que el proyecto funcionará. Y cuanto más grande sea el proyecto, más partes interesadas estarán involucradas. Es poco probable que una sola persona tome decisiones en proyectos tan grandes; más bien se pedirá a varias personas que aporten su opinión sobre diferentes aspectos del diseño del edificio.
Reunir a todas estas personas en una sala para discutir estas decisiones de diseño puede ser muy difÃcil, por no hablar de que consume tiempo y es ineficiente.
Los proyectos suelen utilizar planos, renders en 3D y maquetas para transmitir las ideas de un espacio concreto, pero incluso estos métodos, que son la columna vertebral del diseño arquitectónico, no transmiten las ideas del cliente de forma significativa.

Aquà es donde entra la realidad virtual. Como el software de la realidad virtual en la arquitectura tecnologÃa inmersiva, llevará a los usuarios a un entorno 3D totalmente interactivo, dándoles la oportunidad de explorar una representación virtual de una habitación concreta, un piso o el diseño general de un edificio.
Diseñar en un mundo de Realidad Virtual
Esta descripción de la VR en la arquitectura puede parecer bastante superficial o sacada de una pelÃcula de ciencia ficción. Sin embargo, funcionará como herramienta de presentación, permitiendo a los clientes entender cómo será un proyecto a escala y a un nivel más visual. Pero, ¿cómo afectará al flujo de trabajo de los arquitectos?
Para ser realmente eficaz, la tecnologÃa de realidad virtual deberá permitir a los clientes interactuar plenamente con el modelo propuesto, pudiendo abrir y cerrar puertas y ventanas, encender y apagar luces y mover objetos por la habitación. En este nivel, el cliente podrá interactuar con la presentación del diseño.
Por último, esta información visual debe registrarse e incorporarse al diseño final.
Aplicaciones para la Realidad Virtual para arquitectura
La popularidad de los teléfonos inteligentes ha hecho posible el desarrollo de aplicaciones de realidad virtual que pueden descargarse e instalarse fácilmente en el teléfono del cliente. Esto significa que, en lugar de gastar dinero en hardware costosos, como un visor de RV dedicado, puedes emplear un visor de RV de bajo costo (como Google Cardboard) y los diseños y diagramas necesarios.
Los últimos dispositivos para teléfonos inteligentes son lo suficientemente potentes como para soportar gráficos de calidad de RV, y con un acelerómetro incorporado, podrán detectar el movimiento del cliente en el mundo virtual.
Beneficios de la Realidad Virtual en la Arquitectura
Llevar la práctica de la arquitectura a un entorno virtual tiene una serie de ventajas. He aquà algunas de las principales.
“Lo increÃble de la tecnologÃa es que te sientes como si estuvieras en otro mundo con otras personas. Las personas que lo han probado dicen que no se parece a nada que hayan experimentado en su vida». – Mark Zuckerberg
Â
1. Bajo coste inicial
Al considerar la adopción de la realidad virtual en un estudio de arquitectura, los costes iniciales son relativamente bajos.
Para las presentaciones y las visitas internas, serÃa útil utilizar un hardware de alta gama como el Oculus Quest 2 o el HTC Vive: estas herramientas cuestan alrededor de 600 y 800 euros respectivamente. También se necesitan otros equipos informáticos, pero en total se puede construir un kit de realidad virtual por menos de 8.000 euros. Y para la mayorÃa de los arquitectos, el único cliente que consiguen al implantar un kit de realidad virtual supone un dinero bien invertido.
2. Obtenga una ventaja competitiva en el mercado competitivo de la realidad virtual
Si un arquitecto solicita un trabajo y tienes que presentarlo a un posible comprador, ¿qué opción crees que triunfará?
- ¿Un renderizado 3D generado por ordenador?
- ¿O una experiencia de realidad virtual totalmente inmersiva?
Estamos dispuestos a apostar que, si el diseño es correcto, la segunda opción prevalecerá. Esto se debe a que los clientes potenciales ganan o pierden la capacidad de visualizar el diseño terminado. ¿Qué mejor manera de hacerlo que mostrarles una representación detallada y a escala con la que puedan caminar e interactuar?
Por eso es fundamental que los arquitectos se adelanten a la curva tecnológica y lideren el sector a la hora de conseguir encargos más lucrativos.
3. Evite las fases de revisión
En teorÃa, poner al cliente en una representación virtual y detallada del diseño del edificio facilita el proceso de retroalimentación.
Pueden ver claramente lo que les gusta y lo que no les gusta de ciertos elementos del diseño mejor que si vieran un plano o un modelo en 3D. Y eso significa que se dedica menos tiempo a revisar el diseño y más a esperar la respuesta.
En el mundo virtual, los cambios también pueden realizarse en tiempo real, lo que permite a los clientes conocer elementos estéticos concretos, como los colores de las paredes, la iluminación e incluso el mobiliario.
4. Reconstrucción de escenarios reales
Otra parte importante del diseño de los edificios es entender cómo se mueven las personas en ellos.
La realidad virtual puede utilizarse en el diseño arquitectónico para comprobar, por ejemplo, el recorrido de una salida de emergencia.
A menudo se comprueba mediante modelos informáticos, pero la realidad virtual permite que personas reales reaccionen en situaciones reales, lo que ayuda a los arquitectos a comprender mejor si sus diseños son seguros y qué mejoras hay que introducir.
Por ejemplo, varias empresas nuevas han entrado en el mercado de la realidad virtual centrándose en la arquitectura y el diseño. He aquà un resumen de algunos de los mejores ejemplos que nos han llamado la atención recientemente.
El primero es Symmetry. Este innovador conjunto de herramientas permite a los arquitectos e ingenieros transformar los dibujos CAD en 3D en entornos virtuales totalmente inmersivos que pueden explorar. Esta solución es muy interesante porque permite a los usuarios interactuar y editar los modelos directamente en el área virtual.
Software de Arquitectura de Realidad Virtual
A continuación tenemos IrisVR, que es muy similar a Symmetry. Toma los archivos creados con software de renderizado 3D tradicional y los convierte en entornos de realidad virtual inmersivos. La diferencia obvia entre los dos es la facilidad de uso; IrisVR no requiere una gran formación.
Por otro lado, ARQVR, está diseñada para arquitectos. Utilizan el mando y el auricular Oculus Rift para construir estructuras. También ofrece una nueva interfaz personalizable para construir y reorganizar objetos, asà como bonitos complementos como murales.
La última startup en este espacio es Truvision, que crea entornos virtuales por los que los arquitectos pueden navegar, observar e interactuar. Utilizando Oculus Quest 2, HTC Vive y Samsung Gear VR, los usuarios pueden identificar los problemas de diseño y solucionarlos antes de que comience la construcción, ahorrando tiempo y dinero.
Â
NBBJ lleva la realidad virtual en la arquitectura a un nuevo nivel, permitiendo a los usuarios crear diseños urbanos inmersivos y explorar y manipular los interiores de los edificios virtuales.
Además, los renders 3D existentes creados durante el proceso de diseño pueden utilizarse para crear rápida y eficazmente versiones de realidad virtual de los futuros diseños, que luego pueden verse en un smartphone.
2021 será un año crucial para la realidad virtual. El número de usuarios crecerá, los ingresos seguirán aumentando y la adopción generalizada será muy real.
«La realidad virtual acerca a los diseñadores y a los usuarios finales de una forma sin precedentes» – Kelly Funk